Teletrabajo ecológico
Poner en práctica unas sencillas pautas permite trabajar desde casa de forma más saludable y respetuosa con el medio ambiente
El teletrabajo tiene ventajas para empresas y empleados. Asumido de forma positiva, contribuye a reducir costes, aumentar la productividad, conciliar la vida laboral y familiar o disminuir la incidencia de enfermedades como la gripe A. Pero también es bueno para el medio ambiente y la salud si se asumen una serie de pautas ecológicas en la labor diaria, un factor más para generalizar este sistema. Un empleado que trabaje en casa una media de dos días y medio a la semana ahorra en gasolina y desgaste de su vehículo más de 1.200 euros al año. Así lo señala un estudio de Sun Microsystems, una empresa informática de 19.000 empleados en todo el mundo, el 56% con horario flexible. El avión es otro medio contaminante que se evita con el teletrabajo. La multinacional Cisco asegura que el año pasado dejó de emitir más de 47.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) gracias al impulso de las videoconferencias (se redujeron los viajes de reuniones).
Consejos para ser un teletrabajador ecológico

El teletrabajador ecológico puede ser clave para aumentar la práctica de las tres erres: en su labor diaria puede reducir el uso de materiales, energía, luz, agua, etc.; reutilizar los productos y evitar los de usar y tirar; separar de forma correcta los residuos para su correcto reciclaje, etc.
La adecuación del puesto de trabajo es uno de los primeros elementos que se deben tener en cuenta. La movilidad que implican las nuevas tecnologías permite, en teoría, trabajar desde cualquier punto: una plaza con espacios verdes, un lugar de la naturaleza... No obstante, si para llegar a estos sitios se utiliza el coche, el teletrabajo ya no será tan ecológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario