miércoles, 21 de marzo de 2012

Què és el clima? Canvia?



El clima és el conjunt dels valors mitjans de les condicions atmosfèriques que caracteritzen una regió. Aquests valors mitjans s'obtenen amb la recopilació de la informació meteorològica durant un període de temps suficientment llarg. Segons es refereixi al món, a una zona o regió, o a una localitat concreta es parla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivament. El clima és un sistema complex pel que el seu comportament és molt difícil de predir. D'una banda hi ha tendències a llarg termini degudes, normalment, a variacions sistemàtiques com l'augment de la radiació solar o les variacions orbitals però, per una altra, existeixenfluctuacions caòtiques degudes a la interacció entre forçaments, retroalimentacions i moderadors. Ni tan sols els millors models climàtics tenen en compte totes les variables existents pel que, avui dia, solament es pot aventurar una previsió del que serà el temps atmosfèric del futur més pròxim.
Si que canvia. Al llarg de la història el clima de la Terra ha anat variant; encara que aquests canvis s'han dut a terme al llarg de moltsmilions d'anys. Hi ha hagut períodes més calents, i períodes mes freds. En aquests moments es creu que està canviant el clima, però no es sabrà cert fins d'aquí un cert període de temps.


L'evidència està clara. El canvi climàtic global causat per l'acció de l'home està ocorrent ara i és una amenaça per a la societat“, va dir l'AAAS en la seva meeting anual el Domingo.
Els científics estan observant el ràpid deterrimiento de les glaceres, l'augment del nivell del mar, extinció d'espècies, augment de pluges extremes…” va dir John P. Holdren, president de l'AAAS.
La preocupació es fixa en el diòxid de carboni i altres gasos produïts pel consum de combustibles fòssils i altres processos. Com aquests gasos s'acumulen en l'atmosfera, atrapa la calor del sol, com un hivernacle i d'aquesta forma s'escalfa el clima.
Quant més temps triguem a atallar el canvi climàtic, més dificil i car ens sortirà resoldre el problema“, comenta el grup.
Holdren va assenyalar que alguns dels canvis més dràstics estan ocorrent a la zona Nord de la Terra, on l'escalfament està afectat més ràpidament que a altres zones. L'augment del nivell del mar està provocant que molts natius hagin d'emigrar dels seus pobles.  
http://www.wikinoticia.com/images/elblogverde/farm1.static.flickr.com.26.49763563_9a5540cd10.jpg?v=0
La problemática de los residuos genera numerosas acciones tendientes a su reducción y reutilización. Desde EcoDias promovemos y damos difusión a este tipo de proyectos ya que tenemos desde siempre un compromiso de cuidado con nuestro planeta y con quienes lo habitamos.
En esta ocasión presentamos un grupo de reciente creación en Bahía Blanca, que adhiere a la propuesta internacional de Basura Cero, apelando a la concientización a través de charlas en las escuelas y la adhesión de voluntarios al proyecto.

Basura Cero es el nombre de este proyecto internacional. Si bien es verdad que es imposible llegar a que no se genere ningún tipo de residuos, el objetivo es llegar a la menor cantidad posible debido a las enfermedades y a los problemas que causan en el medio ambiente. Así, propone un modelo en contra de la incineración y en pos de reducir la generación de residuos, de la reutilización y de la separación para un posterior reciclaje.
En Bahía Blanca, el modelo Basura Cero tuvo su eco en un grupo de jóvenes que se reunía informalmente desde hace aproximadamente dos años. Se trata de estudiantes secundarios, universitarios y docentes interesados en el cuidado del medio ambiente. Uno de ellos, Bruno Giambelluca, actualmente cursando sus estudios secundarios, en diálogo con EcoDias explicó: “Fui socio de Greenpeace y un día me llegó una revista que informaba cómo hacer para que la ciudad donde vive uno, adopte un plan de Basura Cero. Eso me interesó mucho y me contactaron con otros voluntarios de Bahía y así fue que empezamos a sumar gente de la universidad y del Colegio Nacional para empezar a formar un grupo”.
El factor más importante de Basura Cero Bahía Blanca es la concientización, llevar el mensaje de la estrategia que se quiere implementar: “Hacemos reuniones, llevamos material a las escuelas, damos charlas y todo ese tipo de cosas. Desde la Alianza Global Anti Incineración siempre se nos manda material como para poder comunicar bien a la hora de las charlas. En lo que más hacemos hincapié es en dar ejemplos claros respecto a educación. Obviamente, se tiene en cuenta las edades de los chicos y los grados a los que van, para ver cómo hablarles. La idea es el tema educativo, la cuestión de la Tierra de Todos y todo ese tipo de cosas que les interesa bastante, al igual que cuando pasamos películas”.
El mensaje en cuestión es la separación de residuos en origen que es el primer paso para un modelo diferente: “Para eso se está trabajando con la Municipalidad para que se pueda implementar acá en la ciudad. Nosotros con ese mensaje empezamos por las escuelas”.
Buenas perspectivasDurante el mes de septiembre se estrenó un cortometraje norteamericano llamado “La Historia de las Cosas” que trata sobre la problemática de los productos que consumimos y cómo nos pueden perjudicar a las personas. Esa película fue promovida por el grupo local para ampliar el mensaje y dar a conocer Basura Cero: “Habla de como nos pueden afectar esos productos, ya sea a la salud o en la vida cotidiana, no sólo a uno mismo sino a otras personas que puede afectar la misma compra que uno hace. En la película se da el mensaje de enseñar a saber comprar, a saber elegir.”
Desde las páginas de EcoDias se alienta desde hace varios años la separación de residuos en los domicilios. Es lo que sostiene ahora Giambelluca desde Basura Cero Bahía Blanca, haciendo mención a la faceta social: “Las cooperativas (de cartoneros) funcionan de tal manera que la basura va toda junta a un lugar, y los cartoneros tienen que revolver todo. O sea, seguimos siempre en la misma sólo que en vez de hacerlo en la calle lo hacen en un galpón. Nosotros proponemos que la basura ya vaya diferenciada y que se implementen cooperativas por toda la ciudad para que las personas puedan vender los residuos, reutilizarlos como ellos quieran, porque así es una cooperativa, y a como ellos les convenga mayormente”.
Todo esto sin dejar de lado un modelo de educación ambiental para que el futuro sea prometedor en cuanto a esta problemática: “A nivel local, respecto a conciencia ambiental se está trabajando bastante, incluso más que otros años, este año estamos viendo más preocupación. En el caso nuestro, nos estamos enfocando en la separación en origen que es el pie, ya que no podemos formar cooperativas sin separación en origen, hay que empezar por casa. Antes queremos hacer hincapié en la educación, para eso estamos trabajando con Saneamiento Ambiental en educación para docentes para incorporar los residuos, y así los estamos ayudando a trabajar. Les mandamos información, actividades, como para que los chicos vayan entrando en tema”.

ConcienciaEs sabido que a la hora de querer concientizar sobre algo, lo mejor es empezar con los más chicos ya que son los que más rápido captan la idea y se convierten en efecto multiplicador de la misma. En el caso de Basura Cero y sus visitas a las escuelas “el mensaje llega bien, a los chicos les interesa mucho el tema, siempre preguntan y como son chicos preguntan cosas que les llama mucho la atención. Hablamos por ejemplo de los envoltorios de golosinas que pueden afectar al medio ambiente, cómo les puede afectar, cómo elegir donde comprar cuando van al supermercado, dar ejemplos claros para que no tengan que complicarse mucho. Tampoco damos terminología específica, tratamos de hablarles lo más sencillo posible”.
Según Giambelluca, no se pierde la esperanza de implementar la estrategia globalmente ya que, dijo, los vecinos y vecinas bahienses también están interesados en la separación y muestran predisposición para ello.



No hay comentarios:

Publicar un comentario